jueves, 24 de febrero de 2011

"GLOBALIZACION"

¿QUE ES GLOBALIZACION?
Se conoce por globalización el fenómeno de apertura de las economías y las fronteras, como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso de desregulación. Este proceso, tanto geográfico como sectorial, no es reciente, pero se ha acelerado en los últimos años.
¿QUE PERCUSION TIENE EN NUESTRAS VIDAS LA GLOBALIZACION?
 La globalización es fuente de múltiples oportunidades, aunque sigue siendo uno de los mayores retos a los que debe enfrentarse hoy la Unión Europea. Para poder explotar plenamente el potencial de crecimiento de este fenómeno y garantizar un reparto justo de sus beneficios, la Unión Europea procura establecer un modelo de desarrollo sostenible mediante una gobernanza multilateral a fin de reconciliar el crecimiento económico, la cohesión social y la protección del medio ambiente.
¿A QUIEN BENEFICIA LA GLOBALIZACION?

¿A QUIEN PERJUDICA?
Así, hay grandes ganadores en el mundo en desarrollo gracias a la globalización, pero muchos países no son beneficiarios. De hecho, los estándares de vida de muchos países han caído por completo. Uno de los problemas es que en un mundo en el que la gente y el capital tienen gran movilidad, los trabajadores experimentados se mudan de las regiones remotas a las zonas más favorecidas del mundo. Entonces, aunque África sufre una profunda crisis de salud, miles de doctores africanos emigran a EEUU, Europa y el Medio Oriente en busca de estándares de vida aceptables

LA GLOBALIZACION

a.DEFINICION DE GLOBALIZACION
Es un proceso economico,tecnologico,social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicacion e interdependencia entre los distintos paises del mundo unificando sus mercados sociedades y culturas, a traves de una serie de transformaciones sociales,economicas y politicas que les dan un caracter global.
b.INSTITUCIONES DEL PROCESO DE GLOBALIZACION
Las principales instituciones que promueven la globalización son tres:

El (BM) Banco Mundial, que se ocupa de financiar grandes proyectos que las grandes empresas necesitan para expandirse. El Fondo Monetario Internacional (FMI) un organismo que impone a la mayoría de los países pobres las políticas que deben aplicar. Por último la Organización Mundial de Comercio (OMC) es el organismo encargado de impulsar el "libre comercio". Ha sido definida Como "la organización política más importante del mundo". Aunque además de estas tres instituciones hay muchas otras instituciones de importancia en el campo de la globalización. Como por ejemplo el Foro Económico Mundial, el Acuerdo Multilateral de Inversiones, el ALCA, Acuerdo de Libre Comercio en las Américas.
c.ASPECTOS POSITIVOS DE LA GLOBALIZACION
- Se ha actualizado las técnicas y el personal a través de algunas universidades y politécnicas.
- Intercambio cultural con mucha influencia del poder norteamericano(data-related labor)
- Ayuda alimetaria para las comuniades pobres aunque con condiciones.
- Los conflictos políticos se hacen globales. El paro por destituir a Lucio por ejemplo.
- Democracia está haciéndose global, porque así creen que el capitalismo florecería.
d.ASPECTOS NEGATIVOS DE LA GLOBALIZACION
- Dependencia de los paises capitalistas para ayuda al tercer mundo(Banco Mundial, Fondo Monetario).
- La economía de los ecuatorianos es solo un apéndice, pues las descisiones son tomadas por las multinacionales.
- La apertura de mercados hace que los paises capitalistas inunden con productos de mala calidad a los paises como el nuestro.( A Brazil se le vende software mas barato por parte de Microsoft)
- Condiciones de trabajo muy malas comparadas con las existentes en USA. Las maquilas en el Salvador por ejemplo.
- Atentado contra el medio ambiente como el caso TEXACO en el oriente ecuatoriano.
- Usabilidad de tecnologia en un medio donde no existe infraestructura. Red de Fibra optica incipiente en Ecuador, vgr.
- Fuga de ganacias, pues generalmente las utilidades que se producen con trabajo nacional son eviadas a bancos extranjeros (A Miami en nuestro caso y luego de secuestrar el dinero de cuentahorristas o cuentacorrentistas).
E.BREVE OPINION SOBRE LA GLOBALIZACION
A traves de la globalizacion podemos estar conectados con diversos paises, economicamente, socialmente culturalmente etc.

http://miltonramirez.org/2005/04/19/globalizacion-aspectos-positivos-y-negativos/
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Globalizacion-Y-Sus-Instituciones/295813.html

martes, 8 de febrero de 2011

AVANCES TECNOLOGICOS EN LA SALUD


 La Industria farmacéutica a través de CIFAR, se siente comprometida a seguir estimulando y motivando  la investigación con premios como excelencia académica  que enaltecen la capacidad, creatividad y conocimientos de “nuestros estudiantes”, generan prestigio y nutren de materia prima los avances de salud tan necesarios para nuestra sociedad.


Ediciones Medicas de Argentina (EMO), un espacio en la web que pretende difundir información sobre los avances médicos, el día de ayer reporto un estudio del Hospital Universitario de La Ribera, el cual ha demostrado la eficacia de la resonancia magnética (RM) en el diagnóstico del cáncer de mama, considerando que dicha prueba ha permitido ajustar correctamente el tratamiento en una de cada cinco mujeres afectadas, según ha informado la Generalitat valenciana.

EMO, basándose en una publicación de JANO España, refiere que la investigación conto con la participación de 465 pacientes del centro alcireño, a quienes han venido estudiando. Gracias al estudio aquí mencionado, según Manuel Cervera, consejero de Sanidad, ha obtenido premios nacionales e internacionales de investigación.

> Avances en radioterapia.
La radioterapia ha avanzado a limites impensables hace años. Hace falta menos tiempo para las terapias, se pueden suministrar dosis más altas para reducir incluso a una sesión el tratamiento, o conseguir el mismo resultado que con la cirugía. La radioterapia ya se emplea como única terapia en el 12% de los tumores. En los últimos 10 años han habido muchos logros en el campo de la radioterapia, y todos ellos debido a:
  1. De 2D a 3D.
  2. Paciente inmovilizado.
  3. Dosis más intensas.
  4. Otras modalidades.
  5. Equipo multidisciplinar.
  6. Curva de aprendizaje.
  7. Retos.

AVANCES TECNOLOGICOS

CÁMARA ANTIGUA






COMPUTADOR NUEVO

TELEFONO ANTIGUO
COMPUTADOR ANTIGUO
CELULARES
CÁMARA NUEVA

martes, 25 de enero de 2011

ECOGRAFIA 3D


Desde el punto de vista paraclínico la Ecografía es un examen de gran valor para el cálculo de la edad gestacional mediante el estudio de la antropometría fetal, especialmente cuanto más precoz haya sido efectuada.
La Ecografía realizada antes de las 27 semanas, con los modernos equipos de alta resolución actuales, tiene un error de ± 1 semana para el cálculo de la edad gestacional; hasta las 36 semanas de ± 2 semanas, y luego de las 36 semanas de ± 3 semanas.  Cuando la ecografía se realiza en forma tardía deberá efectuarse un seguimiento ecográfico cada 15 días para precisar el diagnóstico de la edad gestacional.

tac o resonancia magnetica

TAC de la cabeza
TAC de una cabeza humana. 
 una TAC es la imagen de un corte o sección (tomos en griego) de un objeto (como por ejemplo tu cuerpo) construida por un ordenador (computarizada) a partir de una serie de imágenes de rayos X de esa sección del objeto tomadas por un emisor y un detector de rayos X que giran alrededor del objeto sobre un eje (axial). El resultado lo puedes ver en la imagen de arriba de una cabeza humana.
Un aparato de TAC (que seguro que has visto alguna vez en un hospital, en la realidad o en la TV o el cine) consta básicamente de un anillo (como un donut) en el que se introduce al paciente, un emisor y un receptor de rayos X tras las paredes del anillo que pueden girar alrededor de él, y un ordenador que analiza los datos obtenidos por el detector. No hay que confundirlo con los escáners por Resonancia Magnética, que son los que tienen forma de largo tubo y a veces causan problemas a los claustrofóbicos. Eso no es un problema en una TAC:
TAC
Escáner TAC de 64 capas “Brilliance”, de Philips.
Para emitir los rayos X se utiliza un pequeño acelerador de partículas: se aceleran electrones y se hacen impactar contra un objetivo de metal. Cuando los electrones chocan contra el metal y frenan bruscamente, la energía cinética que tenían se emite en forma de radiación electromagnética (fotones). Puesto que los electrones se movían muy rápido, esos fotones tienen una energía, y por lo tanto una frecuencia, muy grandes, y una longitud de onda muy corta (de unos 10-10 metros): son rayos X. Dependiendo de la velocidad que tuvieran los electrones y el metal utilizado (unos, como el tungsteno, los frenan más rápido que otros como el molibdeno) se puede regular la frecuencia de la radiación.
A la salida del cañón de rayos X, que emite un cono de radiación, se coloca una pantalla de plomo (el plomo es un excelente apantallador de rayos X) con una rendija muy fina. Lo que la atraviesa es, por tanto, una especie de “rodaja” del cono, con forma de abanico fino. Evidentemente, cuanto más fina sea la rendija, mayor será la precisión del proceso.
Todos estos datos son pasados a un ordenador, que no hace más que revertir el proceso físico (la proyección del corte sobre distintas direcciones del espacio) para reconstruir la sección completa. El resultado es una imagen bidimensional de esa sección del objeto. A continuación puede moverse el anillo una pequeña distancia a lo largo del eje del anillo (por ejemplo, 1 cm hacia tus pies) y volver a realizar toda la vuelta de imágenes para obtener otro corte de tu cuerpo un poco más abajo.
Esta imagen probablemente te ayude a entenderlo mucho mejor que mi descripción:
TAC

Electrocardiograma

El electrocardiograma (ECG) registra en papel las pequeñas corrientes eléctricas que produce el corazón en cada latido. Algunas alteraciones del corazón, como la disminución del riego en un determinado territorio (isquemia), modifican el trazado de forma reconocible. Se trata de una prueba diagnóstica útil en los episodios agudos de la enfermedad coronaria; también en el diagnóstico del infarto de miocardio y permite reconocer con bastante aproximación su localización y tamaño. En algunos pacientes, el trazado del electro es normal si se obtiene en reposo y sólo se modifica cuando el enfermo experimenta dolor (sería el caso de la angina de pecho).

Cómo se realiza...

El especialista conecta los cables del electrocardiógrafo a la piel por medio de unos electrodos (placas metálicas) sujetas a los tobillos, muñecas y pecho del paciente. De este modo recoge el mismo impulso eléctrico pero desde diferentes posiciones respecto al corazón.