martes, 25 de enero de 2011
ECOGRAFIA 3D
Desde el punto de vista paraclínico la Ecografía es un examen de gran valor para el cálculo de la edad gestacional mediante el estudio de la antropometría fetal, especialmente cuanto más precoz haya sido efectuada.
La Ecografía realizada antes de las 27 semanas, con los modernos equipos de alta resolución actuales, tiene un error de ± 1 semana para el cálculo de la edad gestacional; hasta las 36 semanas de ± 2 semanas, y luego de las 36 semanas de ± 3 semanas. Cuando la ecografía se realiza en forma tardía deberá efectuarse un seguimiento ecográfico cada 15 días para precisar el diagnóstico de la edad gestacional.
tac o resonancia magnetica
TAC de una cabeza humana.
una TAC es la imagen de un corte o sección (tomos en griego) de un objeto (como por ejemplo tu cuerpo) construida por un ordenador (computarizada) a partir de una serie de imágenes de rayos X de esa sección del objeto tomadas por un emisor y un detector de rayos X que giran alrededor del objeto sobre un eje (axial). El resultado lo puedes ver en la imagen de arriba de una cabeza humana.
Un aparato de TAC (que seguro que has visto alguna vez en un hospital, en la realidad o en la TV o el cine) consta básicamente de un anillo (como un donut) en el que se introduce al paciente, un emisor y un receptor de rayos X tras las paredes del anillo que pueden girar alrededor de él, y un ordenador que analiza los datos obtenidos por el detector. No hay que confundirlo con los escáners por Resonancia Magnética, que son los que tienen forma de largo tubo y a veces causan problemas a los claustrofóbicos. Eso no es un problema en una TAC:
Escáner TAC de 64 capas “Brilliance”, de Philips.
Para emitir los rayos X se utiliza un pequeño acelerador de partículas: se aceleran electrones y se hacen impactar contra un objetivo de metal. Cuando los electrones chocan contra el metal y frenan bruscamente, la energía cinética que tenían se emite en forma de radiación electromagnética (fotones). Puesto que los electrones se movían muy rápido, esos fotones tienen una energía, y por lo tanto una frecuencia, muy grandes, y una longitud de onda muy corta (de unos 10-10 metros): son rayos X. Dependiendo de la velocidad que tuvieran los electrones y el metal utilizado (unos, como el tungsteno, los frenan más rápido que otros como el molibdeno) se puede regular la frecuencia de la radiación.
A la salida del cañón de rayos X, que emite un cono de radiación, se coloca una pantalla de plomo (el plomo es un excelente apantallador de rayos X) con una rendija muy fina. Lo que la atraviesa es, por tanto, una especie de “rodaja” del cono, con forma de abanico fino. Evidentemente, cuanto más fina sea la rendija, mayor será la precisión del proceso.
Todos estos datos son pasados a un ordenador, que no hace más que revertir el proceso físico (la proyección del corte sobre distintas direcciones del espacio) para reconstruir la sección completa. El resultado es una imagen bidimensional de esa sección del objeto. A continuación puede moverse el anillo una pequeña distancia a lo largo del eje del anillo (por ejemplo, 1 cm hacia tus pies) y volver a realizar toda la vuelta de imágenes para obtener otro corte de tu cuerpo un poco más abajo.
Esta imagen probablemente te ayude a entenderlo mucho mejor que mi descripción:
Electrocardiograma
El electrocardiograma (ECG) registra en papel las pequeñas corrientes eléctricas que produce el corazón en cada latido. Algunas alteraciones del corazón, como la disminución del riego en un determinado territorio (isquemia), modifican el trazado de forma reconocible. Se trata de una prueba diagnóstica útil en los episodios agudos de la enfermedad coronaria; también en el diagnóstico del infarto de miocardio y permite reconocer con bastante aproximación su localización y tamaño. En algunos pacientes, el trazado del electro es normal si se obtiene en reposo y sólo se modifica cuando el enfermo experimenta dolor (sería el caso de la angina de pecho).Cómo se realiza...
El especialista conecta los cables del electrocardiógrafo a la piel por medio de unos electrodos (placas metálicas) sujetas a los tobillos, muñecas y pecho del paciente. De este modo recoge el mismo impulso eléctrico pero desde diferentes posiciones respecto al corazón.Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más evolucionados y beneficiados por el uso de las modernas tecnologías de la información , al tiempo que registran un crecimiento exponencial ta
nto en el número de usuarios, como en el de institucionesy ubicaciones que se han incorporado a la busqueda de diferentes mediosque permitan un mejor nivel de vida . Ya desde la antigüedad las diversas investigacioneshan sido parte importante en el proceso.
Aunque existen muchas definiciones sobre lo que significa tecnología, la que seguiremos es la propuesta por Banta, en la que tecnología medica se define como cualquier técnica o herramienta , producto o proceso, métodoo aparato que permita ampliar las capacidades humanas.
Siguiendo esta perspectiva, una forma común de - Tecnologías de diagnóstico que permiten identificar y determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente;
- Tecnologías preventivas, que protegen al individuocontra la
enfermedad ; - <
SPAN lang=ES-DO style="FONT-SIZE: 13pt; COLOR: black; LINE-HEIGHT: 150%; FONT-FAMILY: Garamond; mso-ansi-language: ES-DO">Tecnologías de terapia o rehabilitación, que liberan al paciente de su enfermedad o corrigen sus afectos sobre las funciones del paciente;
- Tecnologías de administración y organización, que permiten
conducir el otorgamiento correcto y oportuno de los serviciosdesalud .
De hecho el progreso en las metodologías de estudio de los seres vivos y los avances en la manipulación genética han hecho posible la comprensión de numerosos problemas, así como el planteamiento de soluciones útiles para la salud humana.
Los expertos se han ocupado en sus últimas investigaciones de la incorporación de los avances tecnológicos en la práctica de la medicina, ante cuya utilización progresiva se prevé un cambio radical de la cienciamédica. Los temas incluyen, además de la descripciónde mejoras tecnológicas debidas en gran parte a la aplicación de la informática, la discusión sobre los aspectos éticos y los beneficios que se derivarán de esta transformación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)